MURAL

MURAL




viernes, 1 de abril de 2011

MURAL CANAL FARIÑANGO, SFV catamarca Marzo 2011

Información General Pintaron paneles del Fariñango Vecinos y artistas chilenos, pintaron murales en las paredes del arroyo Fariñango, esta monumental obra la llamaron “Contra la corriente”.













Matías Noguera(30) e Isabel Arriagada (28), los artistas chilenos que vienen cumpliendo un proyecto comunicacional de Arte Público con la dirección de cultura de la municipalidad y la comunidad de Catamarca, quienes llevaron a cabo el monumento a la comunicación en el paseo general Navarro y un taller de grafica popular en el teatro del sur, realizaron hoy los murales alusivos en colaboración con los vecinos del barrio Jorge Bermúdez, ésta como la tercera y última etapa del circuito artistico en los espacios públicos de la ciudad. La temática propuesta fue defender los derechos de las personas, en uno de los murales, se puede observar una mujer dando a luz y sufriendo porque la sociedad no la respeta. los murales dentro de una interpretación para revalorizar lo paisajístico, urbano y el compromiso de la sociedad involucra también el cuidado del medio ambiente y del espacio que lo rodea. El material utilizado fue facilitado por la municipalidad de la capital y el gestor de que los artistitas chilenos en Catamarca fue producido por el artista Mariano Desmonteix.

sábado, 19 de marzo de 2011

TALLER GRAFICA CALLEJERA, Catamarca- Argentina


















Este taller de grafica popular realizado en el Teatro del Sur, SFVC- Argentina, fue patrocinado por la direccion de cultura de dicha municipalidad, corresponde a la II etapa del circuito de arte publico propuesto en esta ciudad. El taller es completamente gratuito y tuvo una duracion de tres dias, tres horas por jornada.






























































































A PARTIR DEL DISEÑO QUE SURGIO EN EL TALLER DE GRAFICA SE PROPUSO UN MURAL, EL CUAL SIRVIO DE EJERCICIO PARA PROBAR COLOR Y TÉCNICA PREVIO AL GRAN MURAL A REALIZARSE EN EL CANAL FARIÑANGO.









lunes, 28 de febrero de 2011

CIRCUITO ARTE PUBLICO CATAMARCA ARGENTINA 2011

MONUMENTO A LA COMUNICACION

Maqueta Propuesta realizada en madera de Algarrobo























































I ETAPA













el proyecto incluye la construcción de un mural en el fariñango
Artistas chilenos construyen el monumento a la Comunicación
Se construye en La Alameda y forma parte de un circuito de Arte público. Será finalizado en los próximos días.






















Isabel Arriagada Pozo y Matías Noguera son dos artistas oriundos de Chile que llegaron a Catamarca para incluirla en un circuito de arte público que llevan adelante en diferentes provincias argentinas.La construcción del monumento a la Comunicación se lleva adelante en el paseo General Navarro, también conocido como La Alameda. Se comenzó a trabajar hace dos semanas y se espera que finalice este fin de semana. El proyecto nació de ambos hace tiempo, y ya se ejecutó en La Plata y Córdoba, aunque pretenden continuar dejando su huella en provincias como Tucumán, Rosario y otras jurisdicciones que deseen sumarse. Llegaron a la provincia a través de Mariano Desmonteix, quien fue el nexo entre Cultura de la Municipalidad de la Capital y los artistas.Isabel comentó a El Ancasti que "la idea es comunicarse con el país hermano y fomentar el arte en la comunidad".
La obraSegún indicaron, la forma de la escultura tiene que ver con el hilo conductor de la comunicación, "en el fondo es abstracción, no hay nada de figurativismo, pero la idea es que la gente pueda reconocer una línea que conduce y que en el fondo es la comunicación para entablar esta comunicación con sus pares".Señaló que el lugar se dio al azar, "nos comentaron que en esta plaza antes había un lago y me parece que antes era más concurrida. Es una plaza muy grande pero no tiene mucho movimiento, esperamos que con este monumento y otros trabajos en vías públicas la gente se pueda acercar más y entablar una comunicación, que se acerquen y que pregunten, porque ésta es su plaza".Específicamente se trata de un trabajo de arte público, que pretende captar la atención de la gente y que La Alameda vuelva a ser un espacio de visita masiva.Los artistas trabajan en una Tipa que se secó, por lo que la obra viene a constituirse en una recuperación de este árbol muerto. El lugar favoreció y evitó que se tuviera que realizar un emplazamiento que hubiera sido necesario en otro lugar.La artista indicó que el mensaje que se trata de dar es "de poder conocer a la Argentina, hacer buenas duplas del arte colectivo con artistas a lo largo de todo el país y motivar a los jóvenes artistas".
Un proyecto de tres etapas
La escultura que se realiza en La Alameda se constituye en la primera etapa del proyecto que incluye otras dos posteriores.Una vez finalizada la obra se pretende desarrollar un taller de gráfica popular que se realizará junto a otros quince artistas. La tercera y última etapa comprende la elaboración de un mural que será plasmado en el arroyo Fariñango.Según se planificó, tendrá una extensión de 40 metros y la intención es aportar más vida al lugar, teniendo en cuenta que el espacio no muestra un gran atractivo y que generalmente se ve perjudicado por el accionar vandálico.





























































































































































































































Se construye el Monumento a la Comunicación
Catamarca-Argentina















A través de la Dirección de Cultura , que depende de la Secretaría de Cultura, Educación y Deporte , la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca,Argentina, impulsa la creación del Monumento a la Comunicación . La obra, a cargo de los escultores chilenos, Isabel Arriagada y Matías Noguera, está siendo emplazada sobre un árbol añejo en el Paseo "Gral. Navarro" (La Alameda).

El trabajo, lleva dos semanas y en los próximos días se lo estaría terminando para recién practicarle un proceso de pulido y después la aplicación de barniz protector.
Al respecto, la artista explicó que "el monumento surge a través de un circuito de arte público que venimos haciendo a lo largo del país". En tal sentido, comentó que "siempre esta la idea de relacionar las formas como un hilo conductor que comunica a la gente".
Por último, Arriagada enfatizó que el mensaje que se trata de dar es "de poder conocer a la Argentina, hacer buenas duplas del arte colectivo con artistas a lo largo de todo el país y motivar a los jóvenes artistas".

lunes, 7 de febrero de 2011

XVII ENCUENTRO DE ESCULTORES EN NONO, CORDOVA, ARGENTINA enero 2010



















Desde el domingo 9 de enero hasta el domingo 15 se llevó a cabo en la Plaza Central de la Localidad de Nono el XVII Encuentro Nacional de Escultores. En esta oportunidad 20 escultores se reunieron desde las 18 hs. en la Plaza del Pueblo para dar forma a maderas, hierros o rocas con la temática central del agua. Según se informó desde el area de turismo de Nono, el hilo conductor elegido radica en que «las esculturas resultantes serán emplazadas en el circuito turístico de Los Algarrobos, caracterizado por la presencia de ríos y arroyos que alimentan la cuenca del Río Chico». Cabe recordar que «este circuito conduce de manera directa a la RESERVA HIDRICA NATURAL PAMPA DE ACHALA».