MURAL

MURAL




domingo, 30 de mayo de 2010

miércoles, 12 de mayo de 2010

Muralistas grafican reconstrucción de Chile (08/05/2010)









href="http://www.3tv.cl/index.php?m=video&v=11734">

En un acto solidario con los damnificados del terroto y tsunami, muralistas y artistas chilenos, se unieron para graficar la reconstrucción del país, en un mural que reúne sueños y esperanzas a través de sus bosquejos y colores. La intervención se realizó en la comuna de La Florida, Metro Estación Rojas Magallanes.




















La idea surge de una pequeña escultura que había hecho en barro que simbolizaba a la Mujer o a la Hembra, esta figra se tomó como punto de partida.



















Su reiteración genera una nueva figura de caracter simbólico y centrífugo que contiene un espacio en su interior, como un núcleo familiar, un consejo indio, una mesa redonda, en fin un ESPACIO DE UNIDAD, lo que es primordial para poder pensar en un proceso de reconstrucción.






















Se toma esta imágen y se desarrolla a partir de la técnica de GRAFICA CALLEJERA, pensando en utilizarla como soporte de la intervención urbana.
























Esta técnica te permite por un lado APROPIARTE del espacio a intervenir y por otro, te crea un FONDO.




















Una vez hecho esto, se comienza a bosquejar la idea del dibujo que va a ir encima.









">">

lunes, 19 de abril de 2010

espacio y exposición

reseña escrita en LA PANERA, períodico mensual gratuito de cultura














artículo escrito para DIARIO UNO












acrilico sobre tela 280x 130cm.


“La Mente es una Plaza” se plantea como un derrotero visual, que va tomándose paulatinamente el espacio de la biblioteca a través de imágenes que se irán gestando a partir de la interacción con el mismo público del lugar, utilizando la sala de exposición como taller durante el tiempo que dure la muestra.






















La intervención de un edificio público te permite generar un diálogo directo con la sociedad, situándote en un espacio intermedio entre lo que es el trabajo de taller y el trabajo de la calle. La idea es investigar acerca de la relación que existe entre la sociedad y su cultura.






















La muestra desarrolla diversas imágenes que van desde sucesos urbanos hasta manifestaciones antropológicas, presentando al ser humano tanto en su condición individual como colectiva. Se esbozan símbolos directos que avanzan hacia imágenes abstractas y viceversa, algunas de las cuales planteadas como imágenes modulares, diseñadas específicamente para apropiarse de un lugar determinado.




































Todas las imágenes han sido realizadas exclusivamente para la exposición





















MONTAJE Y TRASLADO

todas las imágenes de gran formato fueron trabajadas en el taller, una a una ivan siendo pintadas sobre un mismo bastidor de madera, una vez terminadas se descolgaban y se guardaban enrrolladas en tubos de cartón, debido a que no cabían en mi taller, y no había como sacarlos de ahí. esto facilitó el traslado y el montaje, que fue auspiciado por el taller de escenografía del mono gonzalez.

























TRABAJO DE TALLER